Sabores italianos con acento porteño: los restaurantes ideales para el Día de la Pasta
Donde comer las mejores pastas de Buenos Aires. Existe un día especial para comer pasta ? parece que sí y es el día internacional de la pasta y se conmemora por una razón. Cada 25 de octubre se celebra una fecha muy especial: el Día Mundial de la Pasta. La finalidad de este día es resaltar los beneficios nutricionales que aporta la pasta a la salud de las personas. Este producto es uno de los platos más consumidos a nivel mundial, debido a su versatilidad, propiedades nutritivas y rendimiento económico.
Pepito, Buenos Aires, bodegón a las brasas, desde 1950 situado en el centro porteño, Montevideo 383 Caba
Pepito Bodegón Porteño, especialidad en pastas.
Plato sugerido: Fusilli al fierrito con tuco y pesto. Canelones con salsa blanca. Ravioles de verdura y carne. Tiene opciones de pastas sin TACC
Bodegón clásico desde 1950, PASO OBLIGADO PARA LOS ACTORES Y EL PÚBLICO DESPUÉS DE LAS FUNCIONES DE TEATRO, ubicado en microcentro, cuenta con un amplio salón y una variada carta. En Pepito es ideal también comer pastas, y su salsa parisienne es inigualable.
Las pastas son caseras y hechas en el lugar, así como las salsas
Abierto todos los días de 12 a 1 am
Montevideo 383, Caba /@pepitobodegon
Olivera el Bodegón
Plato destacado: Sorrentinos de vacío con salsa bolognesa en canasta de pan , se pueden elegir entre 6 salsas destacadas. Todas las pastas son caseras y se hacen en el momento. Opciones como tallarines al huevos, ravioles de verdura , sorrentinos varios y ñoquis de papa. Todos veine el su «plato» comestible.
En Parque Avellaneda, el bodegón con bar escondido que puso en valor 80 años de historia gastronómica barrial
Queda en una esquina que surgió como un cafetín de inmigrantes españoles.
Hoy le rinde culto a la mejor cocina porteña: genuina, generosa y a buen precio.
En una esquina del año 1943, frente a la plaza Domingo Olivera y a una cuadra y media del Parque Avellaneda se encuentra el bodegón.
Olivera, el bodegón. Abre de miércoles a domingo, de 12 del mediodía hasta la 1 de la mañana. Populacha abre sus puertas a las 19 horas, los sábados el cierre se puede extender. Av. Olivera 901. Instagram: @olivera.ar
Origenes de la Pasta
La celebración de esta efeméride coincide con el primer Congreso Mundial de Pasta que se llevó a cabo en Roma, Italia, el 25 de octubre de 1995. En la actualidad la Organización Internacional de la Pasta (IPO) organiza el Día Mundial de la Pasta. Desde el año 1998 esta organización ha efectuado conferencias en varias ciudades, tales como Roma, Nápoles, Génova, Barcelona, Ciudad de México, Estambul, Dubai, Nueva York y Moscú. La pasta es un producto alimenticio elaborado con una masa sin levadura derivada de la harina de trigo duro, mezclada con agua y huevos. Se cocina hirviendola, en agua o al horno. Es considerada como uno de los alimentos más emblemáticos de la cocina en los países del Mediterráneo, siendo ampliamente reconocida y consumida a nivel mundial. Debido a su gran versatilidad es utilizada en la preparación de sopas, guisos y ensaladas. También se consume con diferentes tipos de salsas y quesos.
Algunos dicen que tiene sus raíces en China y no en Italia, como se cree comúnmente. Según estudios e investigaciones efectuadas por historiadores sostienen que la pasta proviene de los antiguos fideos asiáticos. Sin embargo, no existen datos reales acerca de cómo se introdujo la pasta en Europa desde Asia. Por otra parte, algunos expertos sostienen que los exploradores españoles introdujeron la pasta en América. La pasta se popularizó en Estados Unidos con la llegada de los inmigrantes italianos, a finales del siglo XIX.
contacto prensa: Guadalupe Pazos / IG @guadalupe_pazosnu
