Día de la Paella: Historia, Sabor y Dos Lugares para Rendirle Homenaje

Acaso uno de los platos más buscados de la gastronomía de España, la paella tiene su día desde hace cuatro años: el 20 de septiembre, celebración del Día Mundial de la Paella. Emblema de Valencia, también conocida por las fallas, las playas mediterráneas y la ciudad de las artes y las ciencias, en la ciudad, los valencianos comparten el plato y la elaboración con otros países, como si fuera un mundial, para elegir al campeón paellero. Se eligió septiembre porque es el mes más importante en el cultivo del arroz, cuando se realiza la siega (la cosecha), principal ingrediente de la paella.

Una teoría romántica cuenta que, un hombre preparó paella para su novia para ganar su cariño. En español, paella puede ser una derivación de la frase “por ella” o “para ella”. Aunque esto pueda ser sólo una bonita historia, hay algo de verdad, ya que en España generalmente cocinan las mujeres, sin embargo, la paella es tradicionalmente un trabajo de hombres.

Siete Rios , cocina & vinos:
Siete Ríos, es un restaurante que se encuentra al lado del Centro Riojano Español , sobre la Av.Belgrano al 958. Siete Ríos abrió sus puertas el año pasado. Ofrece gastronomía mediterránea con toques de nuestra tierra. El mismo abrió sus puertas a finales del año pasado. El espacio se encuentra al lado del Centro Riojano Español haciéndole honor como sede gastronómica, con platos de origen riojano. Ofrece menú de mediodía de lunes a sábados , completo por $22.000. El Centro Riojano Español de Buenos Aires fue creado el 16 de marzo de 1923, cuando «un grupo de inmigrantes pioneros riojanos se decidió a concretar legalmente sus deseos de unirse con un fin común de conservar y difundir su cultura, tradiciones y sentimientos».

Siete Ríos, abre de lunes a miércoles al mediodía y jueves a sábados mediodía y noche. Además todos los mediodías cuenta con un menú ejecutivo, con gran variedad de platos.Destaca su arquitectura y la cava de vinos.Con productos frescos y de primera calidad. En la carta se puede encontrar la paella de campo que se prepara con pollo y conejo y la tradicional paella de mariscos. Reservas: 11 3390 5127
● @sieterios.ba

El Casal de Cataluña
El 20/9 habrá 25% de descuento en todas las paellas de la carta.
Hay varios tipos de paellas en la carta del Casal como: paella de campo, paella marinera.
Chacabuco 863, San Telmo, @ELCASALRESTAURATE

Samuel Luque dueño del Casal de Cataluña, fue buscando en Buenos Aires donde comer la mejor paella y como no encontró una que lo convenciera del todo decidió hacerla él mismo. Por eso toma las riendas del Casal. Hoy el restaurante de origen catalán tiene tres tipos de paellas para compartir.Templo de la gastronomía, el 12 de junio de 1886, respondiendo a la iniciativa de una parte de la colectividad catalana residente en Buenos Aires, se funda el “Centre Catalá” (“Centro Catalán), con el declarado propósito de “mantener vivo el sentimiento y el espíritu catalán en estas tierras, procurando por todos los medios engrandecer la esfera de acción de los intereses sociales y económicos de las regiones españolas de orígen catalán.

RECETA TRADICIONAL DE PAELLA Tiempo 60 min/4 porciones
Ingredientes
Aceite 3 cdas. (45 cc) Cebolla 2 unidades (240 g) Ajo 2 dientes (10 g) Pimiento verde ½ unidad (45 g) Pimiento rojo ½ unidad (45 g) Calamares 300 g. Vino blanco ½ taza (125 cc) Tomate 2 unidades

Arroz grano medio 4 tazas (280 g)
Caldo de verdura 1 taza
Azafrán 1 cápsula
Agua 10 tacitas
Mejillones 200 g.
Almejas 200 g.
Camarones 150 g.
Vieiras 150 g.
Berberechos 150 g.
Langostinos 8 unidades (80 g)
Para decorar:
Arvejas 150 g Pimiento rojo asado o en lata 1 unidad (90 g)
Perejil fresco 1 paquete
Ají molido ½ cda.
Limón 1 unidad

Para empezar, picar la cebolla, el ajo y los pimientos en cubitos bien pequeños. Cocinarlos en un recipiente de 40 cm de diámetro aproximadamente con un poquito de aceite hasta lograr que las verduras tomen color, unos 10 minutos más o menos. Cortar los calamares en de 1 cm de espesor y añadirlos a la paella, cocinarlos por unos 5 minutos. Agregar el vino y el tomate en cubos previamente pelados y sin semillas. Cocinar todo a fuego bajo por unos 20 minutos y recién pasado ese tiempo, agregar el arroz. Junto al arroz incorporar el Caldo de Verduras y el Azafrán (antes de incorporar el caldo y el azafrán diluirlos en agua para que se integren de manera pareja en la preparación). Mezclar todo con ayuda de una cuchara de madera, dejar de mezclar y cocinar todo 10 minutos. Pasados los 10 minutos incorporar los mariscos y cocinar por 5 minutos más. Condimentar con un poco de Ají molido. Agregar las arvejas, los pimientos asados y el Perejil fresco. Apagar el fuego y dejar reposar la paella unos minutos antes de servirla. se puede decorar con unas rodajas de limón en el emplatado final.

Contacto Prensa: Guadalupe Pazos/ IG @guadalupe_pazosnu